viernes, 15 de abril de 2011

PLASTICIDAD CEREBRAL

Como todo sabemos al igual que nos muestra este video, nuestro cerebro a media que lo ejercitamos va creciendo, lo cual la teoría de que a medida que nos hacemos mayores no aprendemos es erróneo.
Durante este video hemos podido observar casos muy importantes respecto a la gran memoria de la cual están dotados algunas personas que desempeñan ciertos trabajos, como por ejemplo el caso de Londres, donde sus taxistas se caracterizan por tener un fascinante memoria muy superior al del resto de los mortales; pero lo sorprendente no queda aquí, sino que también los músicos de esta misma ciudad desarrollan una gran memoria capaz de saberse numerosas piezas sin tener que mirar al papel, lo que supera con creces al promedio de la gente.
Además de parecerme increíble todo esto también es muy interesante ver cómo ha avanzado la neurología y la psicología, al igual que también se muestra que la educación es bastante mala en la actualidad; para la cual la neurociencia tiene diversas soluciones, pero aún no han sido aplicadas, se espera un gran avance en un futuro no muy lejano.
Todo el mundo piensa que la adolescencia es uno de los períodos más difíciles en la vida del ser humano, pues bien en realidad tienen muchísima razón. Por lo que podemos observar en este video, las causas que la mayoría de nosotros atribuíamos a ello eran los cambios hormonales, pero en realidad no sólo es por eso sino que también se producen cambios drásticos en el cerebro. Miles de niños revelan que hay mucha diferencia en el cerebro infantil del adulto.
Se pensaba que dejaban de crecer pero la edad no es un obstáculo porque seguimos aprendiendo y cambiando a lo largo de la vida.
Realmente la plasticidad cerebral es la única que conocía, pero para mi sorpresa existe otro tipo de plasticidad en la cual aprendemos algo nuevo, algo cambia en nuestro cerebro, en las fuerzas de las conexiones entre las células.  
Hasta hace poco se creía que nuestro cerebro y cuerpo se iba atrofiando, también que se desarrollaba solo desde la infancia. Actualmente no se piensa así. El cerebro aprende durante toda la vida pero hay que ejercitarlo, ya que el cerebro adulto también puede crear nuevas neuronas y son más importantes las conexiones que lo que son ellas. El cerebro ejercido es más difícil y requiere más tipo. Como dice un dicho: “QUERER ES PODER”.
Al igual que es muy importante el aprendizaje en nuestra vida, para un aprendizaje óptimo necesitamos el contacto con los demás, es decir, la interacción con otros. Esto se muestra desde el nacimiento, es muy importante para el aprendizaje y el desarrollo. Los bebés aprenden mejor de una persona de carne y hueso que de una voz de la televisión por ejemplo, ellos saben distinguirlo.
Realmente también creo que si nosotros nos cambiáramos por alguien del Neolítico y uno de ellos por nosotros, sabría adaptarse a la situación en la que se encuentra ya que por mucho tiempo que pase, nuestro cerebro será el mismo, simplemente que estará capacitado para integrarse en ese nuevo mundo para él.

No hay comentarios:

Publicar un comentario