Durante este video de "Redes" se muestran investigaciones sobre los bebés, a las cuales no damos igual importancia que a las que se hacen sobre los niños. Para la mayoría de los adultos, el bebé no es un organismo interesante, ya que imaginan que carece de numerosos factores que puedan parecer intrigantes como el lenguaje, la capacidad visual...Pero sin embargo están muy equivocados ante estas afirmaciones. También observamos la diferencia que puede darse ante el llanto del bebé por parte de diversos miembros de la familia, la abuela no se comportará al igual que la madre del niño ante esta situación. Lo más básico es la salud mental desde el bebé. La primera infancia es la más importante y a la que principalmente se debe atender, porque son destacables, los dos primeros años se desarrollan muchos sistemas en el cerebro, por ejemplo la respuesta al estrés.
Los dos primeros años tienen una importancia enorme porque se desarrollan importantísimos órganos para desarrollar nuestra vida. Todo ello sucede de forma postnatal debido a las vivencias que viven con las personas más importantes para él, el desarrollo emocional es crucial para el desarrollo de otras competencias. Todos los sistemas son más susceptibles mientras se están desarrollando.
Otro estudio ha concluido que cuando los adultos hablan con un bebé y luego conversan con un adulto, se puede mostrar que diferencia se encuentra entre hablar con un bebé o un adulto. Identificaron madres de otros países cuando otras madres hablaban con sus bebés o con un adulto y si el clima entre el bebé y la madre era favorable o no. Este lenguaje no solo se utiliza en los humanos sino también en algunos animales.
Para ser un adulto independiente ha de ser primero un bebé dependiente. Cada miembro de la familia actúa de una forma diferente con el niño. El cuidado de los niños no es una ciencia exacta, ya que cada niño en su proceso educativo es un mundo. Lo importante es que el bebé no se estrese demasiado, ya que por ejemplo utilizando voces o dando azotes, desde el punto de vista educativo no sirve para nada, lo que necesitan es una atención personalizada que los regule bien, por ello debemos plantearnos como ayudamos a nuestros bebés.
Muchos adultos creen que las personas no son interesantes hasta que no comienzan a hablar, cuanto más sabemos lo que se encuentra en el cerebro del bebé más importantes resultan.
La escuela debería lograr la curiosidad. Los niños que tienen vínculos afectivos seguros funcionan mejor en la escuela, rendimiento alto, mejor relación con sus compañeros.
Al nacer se muestran diversas imágenes, adquieren lenguaje y cuando llega a la escuela han asimilado numerosas palabras.
Al enseñarle una imagen a un niño y escuchar un sonido, se muestran si los niños están pendientes de las imágenes o por el contrario las ignoran. Pueden distinguir una lengua de otra. Al cumplir un año tienen una visión básica de lo que tienen alrededor.
El tacto resulta muy importante para el desarrollo, con lo cual hay que sostener en brazos al bebé, tocarlo, todo lo que les produzca placer, todo esto ayuda mucho para que se desarrolle perfectamente. Todos los seres vivos se preocupan por sus crías, unos de una forma y otros de otra pero todos muestran un cuidado diferente por ellos, unos abandonan sus huevos mientras otros incluso muestran el cuidado de varios machos de la misma raza aunque no sean los padres de la cría.
Han aumentado los trastornos en los niños, debido a que hay numerosas madres depresivas o con otros problemas y esto afecta al pequeño. Se ha de mostrar más atención a la primera infancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario