Las guarderías en horario habitual, muestran bastante éxito en nuestra población, aunque también actualmente seguimos manteniendo la tradición de: “Mamá, te dejo al niño” (conversación de la madre del niño con su abuela), “Nana, cuida del niño que me voy a trabajar” (conversación con la mujer que limpia la casa o cuidadora personal del niño). Mientras que en nuestro país intentamos utilizar lo menos posible las guarderias, en otros países como por ejemplo en países sudamericanos, básicamente se observa un alto grado de niños en las guarderías y no sólo en un horario habitual, sino que se han hallado nuevas propuestas de adaptación para aquellos padres que no puedan cuidar de sus hijos o no sepan con quien dejar a sus hijos (abuela, tía, prima…cuidadora), la ampliación del horario incluyendo el horario nocturno. El cual desde mi punto de vista me parece una medida que en España no se conseguirá recoger, ¿por qué? Las madres tienden a preocuparse mucho por sus hijos, no quiero decir con esto que las madres de otros países no lo hagan, pero día a día observamos casos de cómo la mayoría de los padres muestran un cuidado diario y sobreprotector respecto a sus hijos y más cuando se hallan en los primeros años de su vida, lo cual es algo que me parece muy normal. Por ello muchos padres españoles, deciden adaptarse a esta situación y ponerse de acuerdo con su pareja para no trabajar días similares o mismos horarios para cuidar de su hijo, al igual que también pueda utilizar la familia de un familiar cercano.
En definitiva, creo que tendrán que pasar muchos años para que en nuestro país determinen tomar esas medidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario